En medio de la crisis ocasionada por el coronavirus, muchos son los materiales de protección que no se consiguen con tanta facilidad. Uno de ellos son las mascarillas, que por la alta demanda incluso podrían no conseguirse en algunos países.
Las instituciones y organismos de salud en todo el mundo están recomendando utilizar más las de uso profesional. Sin embargo, debido a la situación de emergencia han aprobado el uso de las mascarillas fabricadas con tela, siempre que se mantengan limpias y esterilizadas.
Conscientes de toda la situación, en Servilletas Y Manteles nos hemos reinventado ofreciendo las mascarillas a nuestra clientela para que se mantengan más protegidos al momento de salir de casa.
A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para fabricarlas.
Contents
Sobre nuestras mascarillas
Después de realizar los respectivos ensayos para garantizar la mayor protección contra el COVID 19, en Servilletas Y Manteles creamos las mascarillas higiénicas en tres capas y plieges.
Este tipo de producto está elaborado con tres pliegues y tres capas de tejido no tejido conocido como Novotex. Incluye una capa intermedia de Air Soft que funciona como filtro absorbente, con un pliegue nasal, y las respectivas bandas elásticas para sujetarlas.
Los kits de mascarillas con los que disponemos están en las siguientes presentaciones:
- Un kit para la fabricación de 1000 unidades con todo lo que necesitas para confeccionarlas con la ayuda de una máquina de coser.
- Y por último, un kit de mascarillas automontables con 100 unidades, ideal para aquellos que no cuentan con una máquina de coser pero que de igual manera quieren involucrarse en la fabricación del producto.
¿Qué materiales necesitas?
Si compras nuestro kit de mascarillas no tendrás que preocuparte de nada más, único que deberás hacer es ponerte manos a la obra.
En cuanto a las medidas los pliegues de Novotex y de Air Soft vienen con las medidas predeterminadas de 18 x 22 cm. Como la banda elástica viene en un rollo, debe cortarse en 30 centímetros para cada pieza.
Pasos a seguir para fabricar las mascarillas
Estos son los pasos que debes seguir para fabricar las mascarillas:
Sin máquina
Los kits automontables tienen una facilidad, no requieren de una máquina de coser. Lo que debes hacer es seguir estos pasos:
- Colocar todas las piezas del paquete en la mesa de trabajo.
- Unir los distintos pliegues.
- Tomar la banda elástica y pasarla por las aberturas ubicadas a cada lado de la pieza. Repetir este paso dos veces, porque cada una va en una oreja.
- Atarle un nudo a cada banda elástica.
- Doblarla por la mitad para que se amolde al rostro, y estará lista para ser usada.
Con máquina de coser
Para fabricar las mascarillas de tres capas con máquina de coser, los pasos que debes seguir son:
- Lo primero es tener todos los materiales en la mesa de trabajo.
- Unir los tres pliegos (interior, centro absorbente y exterior).
- En este punto, se realiza la primera costura en todos los bordes.
- Después, para la puntada de la nariz, se dobla por la mitad y se cose en línea recta no más de dos centímetros.
- Para los pliegues, partiendo por un lado se va a doblar la tela entre 2 y 2,5 centímetros y se comienza a coser cerca del borde. Al iniciar en el primer pliegue se coloca la primera banda elástica, y antes de terminar la segunda.
- Una vez culminado el paso anterior, se repite el mismo procedimiento en el otro lado. Para ello se toma en cuenta el pliegue ya marcado, recordando en cada esquina colocar las bandas elásticas que ya se colocaron.
- Una vez terminadas la costura, se cortan los hilos, y estará lista para ser usada.
Recomendaciones al utilizar mascarillas
Entre las recomendaciones que deben seguirse al momento de utilizar este tipo de mascarillas, queremos resaltar las siguientes:
- No tocarlas con las manos si no están desinfectadas. En caso contrario, lavarse inmediatamente las manos con agua y jabón para evitar que se conviertan en un agente contaminante.
- Usarlas al estar fuera de casa. Recuerda que no sabemos con exactitud quién tiene la enfermedad, y al salir quedamos totalmente expuestos y vulnerables.
- Como son reutilizables, lavarlas después de cada uso, el tejido no tejido se puede lavar a 60º unas 5 veces.
- Después de utilizarlas y lavarlas, permitir que estén expuestas por un tiempo a altas temperaturas. Una opción puede ser en el sol, pero también se puede optar por meterlas a la secadora. Solo de esta manera se matarán los residuos que queden del virus en la tela.
Importante: Estos son tan solo unos consejos, la lista es amplia. Al momento de utilizar una mascarilla casera estás permitiendo que las de uso profesional las usen los doctores y enfermeras, quienes en este momento se están jugando sus vidas para salvar las de otras personas.